Después de ese primer año, la tradición del rito va extendiendose por toda España. Se cuenta que el mismo rey D. Alfonso XIII, se mezcló entre la gente en la Puerta del Sol para celebrar el año viejo de 1.930.
El 31 de diciembre de 1.962, TVE retransmite por primera vez las campanadas de fin de año, acompañadas con el ritual de las 12 uvas.
Como curiosidad saber que desde 1.997, el paso de un año a otro tarda 36 segundos y sesenta sentésimas para que no nos atragantemos al comer las 12 uvas.
Hoy esta tradición tan arraigada se ha extendido a paises latinos americanos y se une a otras tradiciones celebrada en diferentes paises.
¿ Como preparas las uvas? Muchas personas pelan las uvas, otras las pelan y les quita las pepitas, otros simplemente eligen uvas más pequeñas
Para este rito se suele emplear las uvas del tipo Aledo de la comarca de Vinalopó, uva tardía que se recogen entre octubre y diciembre.
Esta variedad de uvas hoy se presenta enlatadas, sin piel y sin pepitas que es muy bien aceptadas por los niños.
Las uvas aportan 68 kcal/100gr. con un 0,6 % de proteínas y un 16 % de hidratos de carbono.
Muy curioso. Gracias.
ResponderEliminarTambién he visto gente que se toma 12 pasas, que viene siendo lo mismo, la misma fruta, pero en otro estado físico diferente, deshidratadas...pero bueno, de eso no dice nada la tradición no?
ResponderEliminarSaludos y feliz entrada de año nuevo.
Cada pais tiene sus costumbres, comer las uvas en forma de 12 pasas ocurre en Portugal, nuestro pais vecino. En Francia uvas y champan como nosotros. Italia acaban el año comienzo lentejas. En Japón dedican los primeros dias del año a estar con la familia y comer platos tipicos....
ResponderEliminar