Éste dulce es tradicional en Almería, es transmitida de generación en generación por lo facil que es y llevar ingredientes que facilmente se tiene a mano en casa.
dos huevos batidos |
← mezcla de harina y patata
Ingredientes:
- 250 gr. de harina
- 250 gr. de patata
- 250 ml de leche
- Una cucharada de levadura en polvo.
- Ralladura de piel de limón y corteza de limón (sirve de naranja)..
- Pizca de sal ( opcional)
- 2 huevos
- Aceite de oliva suave o girasol
- Azucar
- Canela
← la masa debe quedar ligeramente pegajosa, no necesita reposo
Elaboración:
1º Poner a cocer con su piel los 250 gr. de patatas. Una vez cocidas pelar y pasar por el pasapures, yo las he machacado con un tenedor porque es poca cantidad.
Batir los dos huevos.
2º En un bol se unen la harina tamizada, la patata, la levadura, pizca de sal, los huevos y la ralladura del limón.
3º Amasar con ayuda de un tenedor, debes obtener una masa suave, parecida a la de los buñuelos, ligeramente pegajosa y moldeable. No necesita reposo.
4º prepara una sarten con aceite de oliva suave o aceite de girasol, calentar incorporando la cascara de limón.. Cuando esté el aceite caliente, retira la cascara y con una cuchara sopera y una lengua hechar porciones de masa, ésta irá creciendo y dorandose, darle la vuelta para que dore por ambas caras.
5º Poner sobre una servilleta de papel para que vaya absorbiendo el aceite sobrante.
6º Prepara azúcar con canela y baña los papaviejos en esa mezcla.
poner en una bonita bandeja y a disfrutarrrrrrr →→→→→
Aproximadamente 30 papaviejos puedes obtener con las cantidades reseñadas.
gracis por tus mensajes . ya está quitado el verificador de palabras. Saludos
ResponderEliminarhola esto es postre
ResponderEliminarHOLA ESTÁN BUENÍSIMOS HA SIDO TODO UN ÉXITO. UN SALUDO DESDE MÁLAGA
ResponderEliminarGracias por las notas, esta receta me la pasó mi amiga almeriense afincada en Cádiz y nunca falla. Me alegro que haya sido de utilidad.
ResponderEliminarBuenas!!! Mi abuela nos los hace con higos secos y almendras y estan deliciosos. Asi cuando muerdes te encuentras el higo dentro y las almendritas. Gracias por la receta!!!
ResponderEliminarGracias M Jose. La idea de los higos (que no hijos¡¡¡ ejej ) me cautiva,
Eliminar